viernes, 25 de mayo de 2012
La rosa de los vientos. Poesía
A través de la poesía emprendemos viajes imaginarios que nos llevan a conocer tierras extrañas, otras culturas, paisajes fascinantes. Con frecuencia esos viajes son interiores y nos descubren la naturaleza de los sentimientos humanos. Del mismo modo que la rosa de los vientos señala todos lod rumbos, la poesías nos muestra todas las facetas de la experiencia humana. Los adolescentes y los jóvenes hallarán en los poemas de este libro el mas bello cauce para sus sueños de libertad, sus ansias de conocer mundo y a sí mismo. visitarán el reino del amor de la mano de Becquer, de Juan Ramón Jimenez, del romancero tradicional...aprenderan el valor de la solidaridad, la justicia y la amsitad en las voces de Neruda, Alberti, Blas de Otero. vibrarán con el pálpito humando de que los poetas impregnaban la naturaleza, de Salinas, Gómez de la Serna, y se estremecen al adentrarse en el sueño y el misterio a través de lod versos de Antonio Machado y Lorca. El presente volúmen ha sido magníficamente ilustrado por jesús Gaban. La edición cuenta con un apendice de actividades en que se analizan los poemas y se proponen actividades creativas.
Editorial Vicens-Vives
El paraguas poético
Eliacer Cansino
León: Everest, 2004
El paraguas poético es una colección de relatos. Una colección de breves historias donde Eliacer Cansino, partiendo de situaciones comunes, habituales, termina conduciendo al lector hacia lo insólito, hacia lo inusitado: algo que se encontraba larvado, acechando en los pliegues de lo cotidiano, de improviso se presenta renovado ante nosotros y nos habita… Las historias que nos cuenta Cansino dejan en nuestros labios un cierto regusto a mundo recién hecho, y un aroma también a inocencia. Nos recuerda que vivimos insertos en la malla del mundo, nuestro mundo; nos recuerda que vivimos en una urdimbre de hábitos, de acciones acostumbradas y manidas… Sí, y de repente, al guarecernos bajo este “paraguas poético” la realidad se nos abre y nos muestra su corazón henchido y palpitante… Leyendo El paraguas poético de Eliacer Cansino he sentido otras voces, el eco de la palabra inteligente y melancólica de Adolfo Bioy Casares, la nostálgica fantasía de Ray Bradbury, el verbo carnoso y sensual de Gabriel Miró.
Los relatos que nos ofrece Eliacer tienen algo de organismos vivos, de organismos que alientan por sí mismos, de animalillos que nos internan en el bosque maravillado de las cosas… y nos mueven a mirarlas -a remirarlas- con ojos desacostumbrados; con pupilas limpias como las del anciano Tobías, ya sin las escamas que le cegaban, y la realidad se nos devuelve multiplicada como si la observáramos a través de un prisma de variadas facetas, mostrándosenos más intensa, más amplia, y más honda también… Una miríada de posibilidades se despliegan allá donde todo parecía consolidado, limitado, inmóvil.
Los seres que habitualmente no nos dicen nada, o nos dicen siempre lo mismo, que nos parecen nimios, porque no reparamos en ellos: la fotografía herida por el paso del tiempo, el mendigo que nos solicita una limosna o el paraguas destartalado con la varilla rota, son capaces de convertirse en el cuenco de una revelación. Cómo no recordar ahora aquellos gastados zapatos de labriego que pintara Van Gogh. Y también me viene a la memoria aquel brevísimo, pero intenso y revelador, poema de William Carlos Williams titulado La carretilla roja que dice:
Eliacer Cansino es un escritor versátil, un escritor de un ingenio curioso y vivaz. En sus relatos se concilian la ternura con el humor más inteligente. Como en el caso aquel del viajero en el tiempo que, a diferencia del personaje de la conocida novela de H. G. Wells, sólo le es posible -y parece lo más coherente- desplazarse en su tiempo propio, en su tiempo vivido (porque sólo es posible viajar, se nos dice, sobre la estela que ha dejado la experiencia propia); pues bien, este viajero cuando regresa al pasado reaparece en situaciones embarazosas y ridículas que le llevan a revivir penosamente el momento en que rompió un valioso jarrón en la casa de unos vecinos, o como cuando se vio obligado a hacer una larga cola frente a la ventanilla de un ministerio; o también lo que se nos cuenta en otra historia que trata acerca de un curioso y avezado navegante de ojos, un ojonáutico, que ha desarrollado todo un saber técnico acerca de tan extraordinaria forma de viajar… Y qué decir del sapo que brota del papel y, perseguido una y otra vez por la pluma del escritor, va urdiendo la anatomía del poema… Recuerdo ahora, con especial emoción, aquella otra narración en donde una pareja busca una pulsera que a ella se le cayó en el mar ahora desecado, un mar donde los peces han logrado adaptarse a vivir fuera del agua. Todo ello viene a señalarnos, insisto, cómo en las cosas más nimias, en esas pequeñas cosas que parecen sin importancia (las pequeñas virtudes de que hablara Natalia Ginzburg) se sostiene, a la postre, nuestro existir.
Bajo este paraguas de Eliacer nos resguardamos no de la lluvia, pero sí de ese olvido de cuanto de maravilloso, de sorprendente, de inesperado, de poético en definitiva, posee cuanto nos envuelve y que, a la postre, se esconde dentro de cada uno de nosotros… En una de las narraciones que prefiero de este paraguas, titulada La luz dorada, el encuentro casual de una fotografía antigua entre las páginas de un libro, le mueve al escritor a reflexionar sobre la condición efímera de los seres humanos, a sentir el paso oneroso y voraz del devenir. La luz dorada del tiempo va cubriendo, como un agua, lentamente las vidas pasadas de quienes están fotografiados, llegando hasta la del narrador, para alcanzar finalmente la vida de quien lo está leyendo. Concluye con estas palabras: “La luz dorada no se detiene: atraviesa el jardín, cruza la mesa, avanza por el tiempo… pronto estará en tu casa”.
Quienes hemos leído otros escritos de Eliacer Cansino, le agradecemos que, como con este Paraguas poético, nos ayude a saber mirar, a admirar el mundo con los ojos limpios, los inocentes ojos de la primera vez… Eso es lo mismo que le pedimos al poeta: que nos aproxime la realidad perdida, que nos devuelva a una suerte de paraíso, de luz no usada, a esa infancia que guardamos dentro de nosotros, bajo nuestra engañosa máscara de adultos.
A tres metros sobre el cielo

jueves, 24 de mayo de 2012
Momentos del día internacional del libro 2012
Más momentos inolvidables de la celebración del día Internacional del libro...
Momentos del Día Internacional del libro 2012
Os dejamos algunos vídeos realizadas el día 23 de Abril de 2012 con motivo del día Internacional del Libro que celebramos en el centro.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Itinerario literario por Córdoba
Aquí os dejamos un vídeo realizado por alumnado de 3º ESO A del centro, sobre su visita a Córdoba, donde realizaron un cuadernillo sobre los poetas cordobeses y además un itinerario literario por la ciudad.
El vídeo ha sido realizado por Cristina Medrano y Diego Losada, espero que os guste
Charlas de sensibilización sobre el cuerno de Africa
El próximo día 20 de Junio en la biblioteca del centro se realizarán unas charlas de la campaña de sensibilización sobre el cuerno de Africa que lleva Cruz Roja.
A ella asistirán los cursos de 1º, 2º ,3º ESO, así como, PCPI y 1º de Bachillerato
viernes, 18 de mayo de 2012
Día internacional de los museos 2012
La comunidad museística mundial celebra el Día Internacional de los Museos alrededor del 18 de Mayo de 2012. El tema para este año 2012 es “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”.
Hoy en día, el mundo cambia más rápido que nunca. Las nuevas tecnologías entregan nuevas ideas, giga octetos de información, noticias sobre el clima que se vuelve cada vez más inestable. Todo esto es retransmitido por los medios de comunicación sociales, cosa inimaginable hace tan sólo algunos años. En este contexto, los museos modernos tienen que luchar para hacer oír sus voces. El tema “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones.” reconoce que las instituciones adoptan una conducta interpretativa y se mueven en un medio cada vez más fluido. Cada uno se esfuerza por lograr objetivos, por tener intereses diferentes y atraer a visitantes diversos. Pero la necesidad de prosperidad frente a estos cambios une todas las instituciones, grandes o pequeñas. Así, el DIM 2012 se concentra tanto en el crecimiento de los museos y la construcción de su futuro, como en cuestiones tales como el cambio climático o los nuevos medios de comunicación electrónicos Os animamos a todos/as a que utilicéis las actividades que os propongan los diferentes museos y verás que bien os lo pasais... ¡Visitar un museo es una aventura!
Hoy en día, el mundo cambia más rápido que nunca. Las nuevas tecnologías entregan nuevas ideas, giga octetos de información, noticias sobre el clima que se vuelve cada vez más inestable. Todo esto es retransmitido por los medios de comunicación sociales, cosa inimaginable hace tan sólo algunos años. En este contexto, los museos modernos tienen que luchar para hacer oír sus voces. El tema “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones.” reconoce que las instituciones adoptan una conducta interpretativa y se mueven en un medio cada vez más fluido. Cada uno se esfuerza por lograr objetivos, por tener intereses diferentes y atraer a visitantes diversos. Pero la necesidad de prosperidad frente a estos cambios une todas las instituciones, grandes o pequeñas. Así, el DIM 2012 se concentra tanto en el crecimiento de los museos y la construcción de su futuro, como en cuestiones tales como el cambio climático o los nuevos medios de comunicación electrónicos Os animamos a todos/as a que utilicéis las actividades que os propongan los diferentes museos y verás que bien os lo pasais... ¡Visitar un museo es una aventura!
jueves, 17 de mayo de 2012
The fantastic flying books of mr. morris lessmore
No hemos mostrado en el blog un vídeo de animación, siempre recomendamos libros, pero el fantástico corto "The fantastic flying books of Mr Morris Lessmore" nos ha llegado por diferentes vías, algunos alumnos/as nos habéis enviado la referencia por email, lo hemos visto también en otros blog y en algún que otro sitio.
Disfrutadlo...
Es el corto animado ganador de un Oscar.
Sobra decir que los protagonistas (en este caso muy especiales) son los libros, unos libros voladores que esconden un secreto, y por supuesto el señor Morris Lessmore.
Plot Summary
Inspired, in equal measures, by Hurricane Katrina, Buster Keaton, The Wizard of Oz, and a love for books, The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore is a poignant, humorous allegory about the curative powers of story. Using a variety of techniques (miniatures, computer animation, 2D animation) award winning author/ illustrator William Joyce and Co-director Brandon Oldenburg present a hybrid style of animation that harkens back to silent films and MGM Technicolor musicals. Morris Lessmore is old fashioned and cutting edge at the same time.
Mister Cuadrado
Mister Cuadrado
Nuevo libro para la asignatura de matemáticas, porque aprender mates también puede ser divertido. Autor: Anna Cerasoli Editorial: Maeva La figura del cuadrado siempre ha resultado muy fascinante, una constante en la historia de la humanidad sobre la que han divagado científicos, artistas y filósofos. Desde su función primaria en geometría hasta su uso en el arte, pasando por sus connotaciones metafísicas, el cuadrado ha dado pie a una larga serie de elucubraciones desde la época de la Grecia clásica hasta la edad contemporánea. Por eso, cuando Filo y su abuelo entablan sus largas y fructíferas conversaciones sobre esta figura perfecta y enigmática, el lector queda tan embaucado como el niño que descubre por vez primera los misterios que encierra. El abuelo, despertando la curiosidad y la creatividad de su nieto, lo invita a un viaje fascinante a través del mundo del conocimiento y la abstracción matemática que resultará tan apasionante como una vuelta al mundo. Anna Cerasoli Lleva más de veinte años impartiendo clases de matemáticas en institutos de educación secundaria en Italia. Ha escrito varios manuales sobre la materia, en su afán por presentar las matemáticas de manera más agradable y lúdica a sus alumnos. Asimismo, su hijo de diez años ha sido una magnífica fuente de inspiración para la creación del personaje de Filo, protagonista de LOS DIEZ MAGNÍFICOS.
Nuevo libro para la asignatura de matemáticas, porque aprender mates también puede ser divertido. Autor: Anna Cerasoli Editorial: Maeva La figura del cuadrado siempre ha resultado muy fascinante, una constante en la historia de la humanidad sobre la que han divagado científicos, artistas y filósofos. Desde su función primaria en geometría hasta su uso en el arte, pasando por sus connotaciones metafísicas, el cuadrado ha dado pie a una larga serie de elucubraciones desde la época de la Grecia clásica hasta la edad contemporánea. Por eso, cuando Filo y su abuelo entablan sus largas y fructíferas conversaciones sobre esta figura perfecta y enigmática, el lector queda tan embaucado como el niño que descubre por vez primera los misterios que encierra. El abuelo, despertando la curiosidad y la creatividad de su nieto, lo invita a un viaje fascinante a través del mundo del conocimiento y la abstracción matemática que resultará tan apasionante como una vuelta al mundo. Anna Cerasoli Lleva más de veinte años impartiendo clases de matemáticas en institutos de educación secundaria en Italia. Ha escrito varios manuales sobre la materia, en su afán por presentar las matemáticas de manera más agradable y lúdica a sus alumnos. Asimismo, su hijo de diez años ha sido una magnífica fuente de inspiración para la creación del personaje de Filo, protagonista de LOS DIEZ MAGNÍFICOS.
II Concurso para diseñar la agenda escolar 2012/2013
El I.E.S. EL ARENAL CONVOCA EL II CONCURSO PARA DISEÑAR LA PORTADA DE LA AGENDA ESCOLAR 2012/13 CON ARREGLO A LAS SIGUIENTES BASES
1ª) Podrán presentarse todos aquéllos alumnos que estén matriculados en el presente curso en el I.E.S. El Arenal, en ESO o PCPI.
2ª) El diseño puede ser un dibujo o pintura de técnica libre o una fotografía, también tecnicas mixtas (dibujo sobre fotos, etc.).
3ª) El motivo del diseño estará relacionado con el I.E.S. El Arenal o con la vida de un estudiante.
4ª) Las dimensiones del diseño serán las de un A5 (la mitad de un A4), esto es, 14 x 20 cm aproximadamente.
5ª) Todos los trabajos llevarán escrito al dorso el nombre y apellidos del concursante y el curso y grupo al que pertenece.
6ª) Los trabajos se depositarán en la conserjería, donde se instalará un buzón para recogerlos. En caso de que sean fotos digitales se enviarán a lolaramoselarenal@yahoo.es, escribiendo en el asunto: “Concurso Agenda” y en el mensaje el nombre y apellidos del concursante y el curso y grupo al que pertenece.
7ª) En caso de fotografías, se harán en la hora de tutoría, atendiendo a las indicaciones del tutor o tutora.
8ª) El plazo de presentación de trabajos acabará el 31 de mayo, pudiendo presentar trabajos hasta última hora del citado día.
9ª) El jurado, compuesto por tres miembros de la Comunidad Educativa, fallará el 6 de junio, publicando el nombre del ganador ese mismo día.
10ª) Los trabajos se expondrán en el hall del instituto del 4 al 8 de junio. Al término de la exposición sus dueños podrán recogerlos, de no hacerlo pasarán a disposición del instituto.
11ª) El ganador recibirá dos agendas gratis para el próximo curso y un regalo sorpresa. Todos los concursantes recibirán un diploma conmemorativo de su participación.
12ª) La participación supone la aceptación de las bases.
1ª) Podrán presentarse todos aquéllos alumnos que estén matriculados en el presente curso en el I.E.S. El Arenal, en ESO o PCPI.
2ª) El diseño puede ser un dibujo o pintura de técnica libre o una fotografía, también tecnicas mixtas (dibujo sobre fotos, etc.).
3ª) El motivo del diseño estará relacionado con el I.E.S. El Arenal o con la vida de un estudiante.
4ª) Las dimensiones del diseño serán las de un A5 (la mitad de un A4), esto es, 14 x 20 cm aproximadamente.
5ª) Todos los trabajos llevarán escrito al dorso el nombre y apellidos del concursante y el curso y grupo al que pertenece.
6ª) Los trabajos se depositarán en la conserjería, donde se instalará un buzón para recogerlos. En caso de que sean fotos digitales se enviarán a lolaramoselarenal@yahoo.es, escribiendo en el asunto: “Concurso Agenda” y en el mensaje el nombre y apellidos del concursante y el curso y grupo al que pertenece.
7ª) En caso de fotografías, se harán en la hora de tutoría, atendiendo a las indicaciones del tutor o tutora.
8ª) El plazo de presentación de trabajos acabará el 31 de mayo, pudiendo presentar trabajos hasta última hora del citado día.
9ª) El jurado, compuesto por tres miembros de la Comunidad Educativa, fallará el 6 de junio, publicando el nombre del ganador ese mismo día.
10ª) Los trabajos se expondrán en el hall del instituto del 4 al 8 de junio. Al término de la exposición sus dueños podrán recogerlos, de no hacerlo pasarán a disposición del instituto.
11ª) El ganador recibirá dos agendas gratis para el próximo curso y un regalo sorpresa. Todos los concursantes recibirán un diploma conmemorativo de su participación.
12ª) La participación supone la aceptación de las bases.
miércoles, 16 de mayo de 2012
El mundo de Sofía
El mundo de Sofía (1991) es la novela más conocida escrita por el noruego Jostein Gaarder. Se convirtió en un auténtico bestseller, no sólo en Europa sino también en todo el mundo, siendo traducida a 54 idiomas. Usando como pretexto una trama novelesca, el autor hace una guía básica sobre la filosofía occidental. Esta novela luego fue hecha película (también llamada El mundo de Sofía) en 1999 dirigida por Erik Gustavson, también noruego. La obra trata de una pequeña de 14 años, que el 15 de junio cumplirá 15 años. Pero su vida cambia increiblemente cuando recibe una carta de un filósofo. Es recomendable para todos aquellos que esteis realizando estudios que tengan filosofía, ya que brinda una gran información sobre los principales temas y filósofos que la misma estudia, por tanto, los de bachillerato, pues ya sabéis, muy buena recomendación.
Lo tenéis en pdf aquí
17 de Mayo, Día de Internet
Mañana 17 de mayo de 2012 se
celebra la VII Edición del Día de Internet. Los principales objetivos
de este día son promover el acceso y fomentar el buen uso de Internet
las nuevas tecnologías con especial atención en la comunidad educativa
por la importancia que estas herramientas están teniendo en los procesos
educativos.
"PANTALLAS
AMIGAS" es una web dedicada a promocionar el uso responsable y seguro
de internet. En ella encontrarás innumerables recursos. Pincha aquí
También, os dejamos algunos vídeos interesantes:
lunes, 14 de mayo de 2012
Iliada
Homero, Ilíada. Alessandro Baricco.
Anagrama (187 pág)
Brillante adaptación, para acercar la lectura de los clásicos al público joven. En este caso es la historia de la guerra de Troya y su caída. Mantiene su idea original: ser recitada en público. En esta obra veintiún personajes relatan, en primera persona, de manera coral, toda la belleza y el drama que llevó a los héroes griegos al asedio de Troya. Baricco reflexiona sobre la paz y la guerra, la función de las mujeres y los hombres en los conflictos y la importancia de la belleza en el arraigo existencial, como motor bélico pero también como apoyo y fundamento para llegar a sublimarla con el ideal pacifista.Ruta literaria por Córdoba
El alumnado de 3ºESO ha visitado la semana pasada Córdoba para realizar un PASEO LITERARIO:
La ruta literaria supone un paseo vivo por Córdoba y su principal fin será el acercamiento del alumnado a esta insigne ciudad. Debemos enriquecerlos y acercarlos a la poesía y su entorno podría ser un buen paso. Se pretendía abarcar del modo más amplio posible a los seres humanos que fueron Góngora, Lorca y Ricardo Molina: sus sentimientos, sus anhelos, sus inquietudes.
La ruta se enfocó hacia la comprensión global de la figura de estos tres poetas, además de su trayectoria literaria (Barroco-culteranismo/Generación del 27/Grupo Cántico).
Nos ocupamos del tema “alabanza de Córdoba como símbolo”, pero por extensión a toda manifestación artística (pintura, escultura, arquitectura, música).
Encontramos esos lugares que una vez recogieron el sentir de los poemas analizados.
Como objetivo primordial se pretendía que el alumnado valorara el propio medio geográfico que una vez envolvió a los poetas y esta vivencia quedó reflejada en su obra. En todas las visitas se recitó el poema o poemas escogidos y se explicó brevemente, atendiendo las dudas que surgieron.El alumnado, llevó un cuaderno de investigación que se trabajará en el aula y en casa (de manera individual o por grupos).
El cuaderno se puede ver aquí
La ruta literaria supone un paseo vivo por Córdoba y su principal fin será el acercamiento del alumnado a esta insigne ciudad. Debemos enriquecerlos y acercarlos a la poesía y su entorno podría ser un buen paso. Se pretendía abarcar del modo más amplio posible a los seres humanos que fueron Góngora, Lorca y Ricardo Molina: sus sentimientos, sus anhelos, sus inquietudes.
La ruta se enfocó hacia la comprensión global de la figura de estos tres poetas, además de su trayectoria literaria (Barroco-culteranismo/Generación del 27/Grupo Cántico).
Nos ocupamos del tema “alabanza de Córdoba como símbolo”, pero por extensión a toda manifestación artística (pintura, escultura, arquitectura, música).
Encontramos esos lugares que una vez recogieron el sentir de los poemas analizados.
Como objetivo primordial se pretendía que el alumnado valorara el propio medio geográfico que una vez envolvió a los poetas y esta vivencia quedó reflejada en su obra. En todas las visitas se recitó el poema o poemas escogidos y se explicó brevemente, atendiendo las dudas que surgieron.El alumnado, llevó un cuaderno de investigación que se trabajará en el aula y en casa (de manera individual o por grupos).
El cuaderno se puede ver aquí
sábado, 5 de mayo de 2012
Os recomendamos
El Circo de la Noche (Erin Morgenstern)
Dos viejos
magos viven en el mundo mimetizados entre las personas corrientes. Desde
hace muchos, muchos años suelen enfrentarse para ver quien es el mejor
maestro de la magia.
Para ello cada
uno elige a su aprendiz y está durante largos años entrenando a su
pupilo. Uno de ellos elige el campo en el que tendrá lugar el
enfrentamiento y la demostración de su magia. No se trata de un duelo,
aunque en realidad sí lo es, sino que se parece más a una prueba de
resistencia, un pulso en el que cada uno de los aprendices ha de
demostrar que es mejor que el otro.
La prueba es muy complicada y ni siquiera los propios aprendices son capaces de conocer toda su amplitud.
El terreno
escogido es un circo, el Circo de la Noche. Ninguno de los que integran
el espectáculo es consciente de que sólo forman parte de un escenario y
por eso el circo parece que tiene vida propia.
Es un circo
maravilloso que sólo abre sus puertas por la noche y nunca se sabe
cuantos días permanecerá en la ciudad ni cual será su siguiente
ubicación.
Las increíbles
actuaciones superan con mucho cualquier espectáculo antes conocido. Esto
hace que un elevado número de fans hayan montado una gran red de
información para conocer en el menor tiempo posible dónde se encuentra
instalado el circo con sus carpas a rayas negras y blancas y seguirlo
así a lo largo de toda la geografía mundial.
Poco a poco sus
integrantes van descubriendo que hay una fuerza interna que influye en
todos de una manera misteriosa y que hace que los pequeños gemelos que
nacen justo la noche de la inauguración presenten unos extraños poderes.
Todos los que forman parte del circo van comprobando que no envejecen,
que siguen teniendo las mismas fuerzas que en el comienzo de la andadura
del espectáculo, que nunca enferman...
Fisika y las energías renovables
Los alumnos de 2º ESO en el área de Ciencias Naturales están leyendo éste libro:
Otra nueva aventura de Fisi Ka para descubrir el apasionante universo de las ciencias. Fisi y su cuaderno rojo de experimentos comienzan su cuarta exploración: las energías renovables. ¡Únete a ellos!
En el pueblo de Fisi reina el pánico: ¡todas las fuentes de energía se agotarán dentro de poco! El Alconbibliarch pide a los aldeanos que encuentren otras nuevas. Por ese motivo, Fisi iniciará inmediatamente la búsqueda de energías renovables… Hace tiempo que Fisi ha comprendido que los adultos no conocen las respuestas a sus preguntas. Así que ha decidido buscarlas en compañía de su mejor amigo, Tragón, un erizo glotón.
Una manera entretenida de concoer sobre las energías renovables y su importancia hoy en día, pero de una manera lúdica y divertida
Otra nueva aventura de Fisi Ka para descubrir el apasionante universo de las ciencias. Fisi y su cuaderno rojo de experimentos comienzan su cuarta exploración: las energías renovables. ¡Únete a ellos!
En el pueblo de Fisi reina el pánico: ¡todas las fuentes de energía se agotarán dentro de poco! El Alconbibliarch pide a los aldeanos que encuentren otras nuevas. Por ese motivo, Fisi iniciará inmediatamente la búsqueda de energías renovables… Hace tiempo que Fisi ha comprendido que los adultos no conocen las respuestas a sus preguntas. Así que ha decidido buscarlas en compañía de su mejor amigo, Tragón, un erizo glotón.
Una manera entretenida de concoer sobre las energías renovables y su importancia hoy en día, pero de una manera lúdica y divertida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)