Del 19 al 21 de diciembre, tendrá lugar la feria del libro en la biblioteca de nuestro centro. Esperamos que como todos los años sea grande vuestra participación y apoyo.
viernes, 2 de diciembre de 2011
75 aniversario de la muerte de Lorca
Estamos celebrando el 75 aniversario de la muerte del escritor granadino Federico García Lorca, por este motivo desde la Junta de Andalucia se ha creado una página en la que encontrar información sobre su vida, su obra y otros recurso, para saber más pincha Aquí
Libros recomendados 1ºESO Lengua y literatura
Desde el área de Lengua y Literatura en 1º ESO se han propuesto este año las siguientes lecturas:
1ºTrimestre: Cuento de Navidad de Charles Dickens
Título original en inglés: A Christmas Carol, es una novela corta escrita por el británico Charles Dickens en 1843.
El protagonista es el señor Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás, ni siquiera su empleado Bob Cratchit, lo único que le importan son los negocios y ganar dinero...
2ºTrimestre: Oliver Twist de Charles Dickens
Oliver es un pequeño que no quiere vivir con la Reina Madam Mann, el señor Sowerberry. Es un niño huérfano que sólo tiene un pañuelo de seda de su madre...
Agustín Sánchez AguilarLa adaptación tiene la intención de acercar la diversión y la humanidad de la obra maestra de Cervantes a los lectores más jóvenes, recreando la asombrosa vida de don Quijote con un estilo ameno.
1ºTrimestre: Cuento de Navidad de Charles Dickens

El protagonista es el señor Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás, ni siquiera su empleado Bob Cratchit, lo único que le importan son los negocios y ganar dinero...

Oliver es un pequeño que no quiere vivir con la Reina Madam Mann, el señor Sowerberry. Es un niño huérfano que sólo tiene un pañuelo de seda de su madre...
Agustín Sánchez AguilarLa adaptación tiene la intención de acercar la diversión y la humanidad de la obra maestra de Cervantes a los lectores más jóvenes, recreando la asombrosa vida de don Quijote con un estilo ameno.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Ficha de lectura "El diablo de los números"

Pincha aquí
Un mundo feliz
Este es el título del libro que los alumnos/as de 3ºESO leerán para la asignatura de Ciudadanía.
Es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932.
La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.
Con la lectura de este libro se pretende desarrollar en el alumnado la respuesta crítica y solidaria, así como valorar con criterios éticos y morales algunos asuntos que afectan hoy en día a la sociedad.
Es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932.
La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.
Con la lectura de este libro se pretende desarrollar en el alumnado la respuesta crítica y solidaria, así como valorar con criterios éticos y morales algunos asuntos que afectan hoy en día a la sociedad.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Los diez magníficos
Un niño en el mundo de las matemáticas. El abuelo de Filo es un profesor de matemáticas jubilado, cuya pasión por los números es tal que necesita compartir sus conocimientos y lo hace con su nieto, al que le enseña viajando por la historia desde sus orígenes, los principios básicos de las matemáticas, la vida de los matemáticos y todo lo referente a este mundo, mediante ejemplos que nos encontramos diariamente en nuestras vidas.
Autor: Anna Cerasoli
ISBN: 978-84-96231-27-6
Editorial Maeva
Autor: Anna Cerasoli
ISBN: 978-84-96231-27-6
Editorial Maeva
viernes, 18 de noviembre de 2011
Biblioteca municipal

Además, la biblioteca cuenta con una página web donde podéis informaros, para más información aquí
Feria del libro
Un año más, se celebrará la Feria del Libro para las próximas navidades. Será inaugurada el día 15 de diciembre con un cuentacuentos de Pepepérez y que se encontrará abierta hasta el día 5 de enero.
En pocos días publicaremos el programa de actividades que tendrán lugar en la Plaza del Arenal, lugar en donde se celebrará la Feria.
Os animamos a todos/as a acudir.
En pocos días publicaremos el programa de actividades que tendrán lugar en la Plaza del Arenal, lugar en donde se celebrará la Feria.
Os animamos a todos/as a acudir.
martes, 8 de noviembre de 2011
Libro de nuestro alumno: Antonio Vileya Pérez

Vacilamos si no tenemos por quién escribir. Y se desprende tinta en cuadernos, al suspirar soledad. Este es un libro para pensar y reflexionar sobre la fugacidad, intensidad y vigor del amor.
A través de treinta y cuatro pequeños relatos, podemos visitar treinta y cuatro mundos bien definidos que caracterizan cada una de las fases de una relación amorosa: En primer lugar, observamos la fase de enamoramiento que abarcará los primeros trece relatos, etapa en la que los textos discurren en torno a la palabra: Anhelo.
La segunda fase, en la que comienza la relación y que se proyecta sobre las siguientes nueve cartas, podemos observar la etapa que todos deseamos de forma plena e inmutable: Felicidad. Alegría de sentirnos amados por quién amamos.
Y por último, tras una ruptura que se deja entrever en el vigésimo segundo relato, nos zambullimos de pleno en un mundo gris y oscuro en la que conoceremos, posiblemente, la faceta más cercana y personal del autor. Soltamos la alegría en el presente para agarrarla en el pasado: Melancolía.
Con un vocabulario que intercala lo banal y lo enrevesado, vamos siendo arrastrados por la tosquedad y la delicadeza romántica con unos textos escritos en prosa, pero con recursos estilísticos y rimas propias del verso.
En 34 Pensamientos Para Olvidar se observan cinco imágenes recurrentes para el autor: El color azul, bisagras, palomas, la luna y el foco. Este último de tal importancia que sirve de portada al libro.
Más o menos alejado del estilo literario moderno, hace mención a personajes conocidos como escritores (Federico Moccia o Luis Cernuda) o cantantes (Joaquín Sabina o Ray Charles), acercando la creación a una contemporaneidad manifiesta. A lo largo de toda la obra, se denota un estilo íntimo, acercando el género más a un “tipo” de diario personal que a una novela como tal.
Y es que en cierto modo, tentamos a la suerte con una banda sonora que cautiva al verso y libera al beso, cuando nos entrelazamos con el cuerpo de nuestra musa. Sumamos poemas a la hora de narrar caricias, y maldecimos a la distancia si éstas resultan finalmente ser enemigas, acechando a cada esquina que amedrenta al olvido.
Congelamos los segundos, atormentándonos con todo aquello que aflige a nuestros corazones, sacando del cajón las mejores cartas que tenemos.
Perder el corazón por alguien, a veces es agradable.
Pero otras, se acerca a un dolor insoportable.
Para más información podéis visitar: http://34pensamientosparaolvidar.blogspot.com/
Vídeo de promoción en: http://34pensamientosparaolvidar.blogspot.com/2011/05/httpwww.html
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Leer.es
leer.es pretende transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica, así como aportar materiales y consejos para los docentes y las familias.
En esta página podemos encontrar materiales para la lectura para los alumnos/as, para los profesores/as y para la familia.
Muy recomendable...
Lecturas de ciencias naturales
Durante la primera evaluación, en la asignatura de Ciencias Naturales de 2º ESO A, el alumnado deberán leer una serie de lecturas sobre temas científicos y posteriormente realizar unas fichas de lectura.
Para realizar estas actividades, pincha aquí
Para realizar estas actividades, pincha aquí
martes, 1 de noviembre de 2011
El diablo de los números
En la asignatura de matemáticas de 3º ESO, durante la primera evaluación los alumnos/as, deben leer este gran libro, para todos aquellos que odian las matemáticas:
El libro “el diablo de los números” escrito por Hans Enzensberger gira alrededor de un niño llamado Robert el cual como todo chico corriente de su edad odia las matemáticas ya que su profesor hace clases tediosas y poco entendibles, pero una noche tiene un sueño especial en donde conoce un pequeño diablillo llamado Teplotaxl quien le explica datos curiosos sobre los números y lo fácil y divertido que puede ser trabajar con ellos cuando los aprendes de una manera adecuada.
El libro se desarrolla en doce capítulos los cuales representan doce noches en las cuales Robert aprende un truco nuevo sobre el maravilloso mundo de los números.
Desde la primera noche el diablillo nos habla de las sutilezas del número uno. Con él podemos llegar a hacer números infinitamente grandes y con los fraccionarios hacer números infinitamente pequeños. También muestra cómo con el dígito uno se forman los otros números.
En la segunda noche, desde un bosque de hongos, el diablo de los números nos demuestra el gran invento del cero. A través de un repaso por las cifras realizadas con números romanos, vemos las ventajas que ofrece el sistema decimal y los números combinados con el cero. Además con él podemos formar las decenas, centenas y millares.
Ya en la tercera noche, Robert empieza a desear la aparición del diablo y a interesarse por la magia de los números. Empieza a aceptar gustoso los retos que éste le pone. Así dentro de una cueva aparecen los números primos, la división y continúa con el cero y lo que sucede cuando dividimos con él.
En el cuarto sueño llegamos al tema del infinito, las potencias y la raíz cuadrada. Aunque los conceptos se ofrecen manejando cantidades pequeñas, se explica gráficamente el principio y con ello se abre la posibilidad de comprenderlos mejor.
En el quinto sueño, desde lo alto de una palmera llena de...
Lo mejor de todo, es que este libro lo podéis encontrar en Internet: Pincha aquí
Después tendrán que realizar la siguiente ficha, pincha aquí
El libro “el diablo de los números” escrito por Hans Enzensberger gira alrededor de un niño llamado Robert el cual como todo chico corriente de su edad odia las matemáticas ya que su profesor hace clases tediosas y poco entendibles, pero una noche tiene un sueño especial en donde conoce un pequeño diablillo llamado Teplotaxl quien le explica datos curiosos sobre los números y lo fácil y divertido que puede ser trabajar con ellos cuando los aprendes de una manera adecuada.
El libro se desarrolla en doce capítulos los cuales representan doce noches en las cuales Robert aprende un truco nuevo sobre el maravilloso mundo de los números.
Desde la primera noche el diablillo nos habla de las sutilezas del número uno. Con él podemos llegar a hacer números infinitamente grandes y con los fraccionarios hacer números infinitamente pequeños. También muestra cómo con el dígito uno se forman los otros números.
En la segunda noche, desde un bosque de hongos, el diablo de los números nos demuestra el gran invento del cero. A través de un repaso por las cifras realizadas con números romanos, vemos las ventajas que ofrece el sistema decimal y los números combinados con el cero. Además con él podemos formar las decenas, centenas y millares.
Ya en la tercera noche, Robert empieza a desear la aparición del diablo y a interesarse por la magia de los números. Empieza a aceptar gustoso los retos que éste le pone. Así dentro de una cueva aparecen los números primos, la división y continúa con el cero y lo que sucede cuando dividimos con él.
En el cuarto sueño llegamos al tema del infinito, las potencias y la raíz cuadrada. Aunque los conceptos se ofrecen manejando cantidades pequeñas, se explica gráficamente el principio y con ello se abre la posibilidad de comprenderlos mejor.
En el quinto sueño, desde lo alto de una palmera llena de...
Lo mejor de todo, es que este libro lo podéis encontrar en Internet: Pincha aquí
Después tendrán que realizar la siguiente ficha, pincha aquí
domingo, 30 de octubre de 2011
X Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de Voluntariado
X Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de Voluntariado: Solidaridad en Letras. Año 2011
Las Consejerías de Gobernación y Justicia y de Educación, a través de un proceso coordinado por la Dirección General de Voluntariado y Participación, han puesto en marcha el X Certamen Literario Escolar Andaluz: 'Solidaridad en Letras', cuyo objetivo es el fomento de actitudes en la defensa de los valores de Paz, Libertad, Igualdad y Justicia entre los seres humanos.
Este Certamen Literario, que desarrolla los objetivos del III Plan Andaluz del Voluntariado (2010/2014), se celebra con el fin de sensibilizar a la sociedad andaluza a favor de la defensa de los valores solidarios, así como animar al profesorado y alumnado a participar en concursos y actividades que promocionen la Educación para la Ciudadanía Democrática y promuevan iniciativas de cooperación y solidaridad.
La Dirección General de Voluntariado y Participación, como órgano de coordinación de las políticas de la Junta de Andalucía en esta materia, quiere, con este Certamen, posibilitar que el alumnado se convierta en protagonista de la solidaridad a través de sus producciones escritas.
El concurso tendrá dos fases: una provincial y otra regional
Estado:
En plazo de presentación de solicitudes
Requisitos:
Plazo de Presentación:
Desde el día 12 de septiembre hasta el día 14 de octubre de 2011, ambos inclusive
Fecha Convocatoria:
09.06.2011
Bases Convocatoria:
Información:
El Jurado encargado de valorar los trabajos presentados
estará compuesto por:
En la fase Provincial:
Más información aquí
Las Consejerías de Gobernación y Justicia y de Educación, a través de un proceso coordinado por la Dirección General de Voluntariado y Participación, han puesto en marcha el X Certamen Literario Escolar Andaluz: 'Solidaridad en Letras', cuyo objetivo es el fomento de actitudes en la defensa de los valores de Paz, Libertad, Igualdad y Justicia entre los seres humanos.
Este Certamen Literario, que desarrolla los objetivos del III Plan Andaluz del Voluntariado (2010/2014), se celebra con el fin de sensibilizar a la sociedad andaluza a favor de la defensa de los valores solidarios, así como animar al profesorado y alumnado a participar en concursos y actividades que promocionen la Educación para la Ciudadanía Democrática y promuevan iniciativas de cooperación y solidaridad.
La Dirección General de Voluntariado y Participación, como órgano de coordinación de las políticas de la Junta de Andalucía en esta materia, quiere, con este Certamen, posibilitar que el alumnado se convierta en protagonista de la solidaridad a través de sus producciones escritas.
El concurso tendrá dos fases: una provincial y otra regional
Estado:
En plazo de presentación de solicitudes
Requisitos:
- La modalidad de los trabajos será la de relato breve. Los textos han de tener una extensión mínima de 1 folio y una máxima de 3. También se podrán incluir dibujos en un folio aparte.
- Cada uno de los trabajos deberá estar identificado con los datos del autor/a, los datos del Centro Educativo y la relación del alumnado participante. Serán declarados nulos los trabajos que no adjunten los datos necesarios para su identificación.
- El profesorado podrá elegir hasta un máximo de cinco textos por aula entre el alumnado participante.
- Los textos deberán entregarse en un sobre cerrado en el que figure la leyenda: 'X Certamen Literario Escolar Andaluz: Solidaridad en Letras'. Se enviarán a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia correspondiente (a la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, en el caso del Campo de Gibraltar), a la atención del coordinador/a de la Dirección General de Voluntariado y Participación.
Plazo de Presentación:
Desde el día 12 de septiembre hasta el día 14 de octubre de 2011, ambos inclusive
Fecha Convocatoria:
09.06.2011
Bases Convocatoria:
- ORDEN de 19 de mayo de 2011, por la que se regula y convoca el X Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de Voluntariado: «Solidaridad en Letras». BOJA Núm. 112, de 09 de junio de 2011
Información:
El Jurado encargado de valorar los trabajos presentados
estará compuesto por:
En la fase Provincial:
- La persona titular de la Coordinación de Voluntariado y Participación de la respectiva Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, que será quien lo presida.
- Dos personas que desempeñen puestos de Técnicos/as, en representación de las Delegaciones Provinciales de Educación y de Igualdad y Bienestar Social, que deberán ser miembros de la Comisión Técnica Provincial del Voluntariado.
- Dos personas integrantes del profesorado de Lengua y Literatura (pertenecientes a la Asesoría del Centro del Profesorado).
- Un funcionario/a de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en la respectiva provincia, con voz, pero sin voto, que desempeñará la Secretaría.
- La persona titular de la Dirección General de Voluntariado y Participación de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, o persona en quien delegue.
- La persona titular de la Coordinación de Voluntariado y Participación.
- Un Jefe/a de Servicio de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación.
- Un Jefe/a de Servicio de la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.
- Dos personas integrantes del profesorado de Lengua y Literatura (pertenecientes a la Asesoría del Centro del Profesorado).
- Un Asesor/a de la Dirección General de Voluntariado y Participación.
- Un funcionario/a de la Dirección General de Voluntariado y Participación, con voz, pero sin voto, que desempeñará la Secretaría.
- Resolución: La composición del Jurado se hará pública al tiempo de darse publicidad al fallo emitido por el mismo. El fallo del Jurado será inapelable. Se resolverá en dos etapas: La fase provincial, el día 3 de noviembre de 2011. La fase regional, el día 10 de noviembre de 2011. Se comunicará, por escrito, a las personas que hayan sido premiadas y a los Centros Educativos, las decisiones del Jurado, en ambas fases.
Más información aquí
Empezamos...

Aquí, reuniremos noticias, trabajos de los alumnos/as, concursos, lecturas,...
martes, 15 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)